¿Que es la Terapia de Juego?

El juego es la esencia de la vida de un niñ@.

La terapia de juego es una terapia no intrusiva, sin directrices. Si tu hijo tiene dificultad para cumplir las normas, no te escucha cuando le hablas, ignora los límites, está irritad@, tiene excesiva energía, presenta algún tic nervioso, si tiene movimientos motores que no puede controlar, es impulsiv@ y/o le cuesta prestar atención,  la terapia de juego le va a ayudar a mejorar estos problemas.   

El juego permite al niño liberar toda tensión y relajarse, expresar sentimientos, pensamientos y miedos de forma natural sintiéndose libre y sin ser juzgado.  El niñ@ decide qué hacer,  qué explorar, qué experimentar en un espacio donde lo imprescindible, además del juego, es la relación y el vínculo con el adult@.

El niñ@ guía el camino, el terapeuta le sigue. 


Caja de Arena


Juegos Descarga


Juegos Proyectivos


Jugar a Crear


Juegos Construcción


Juegos Expresión


Juegos Atención


Beneficios

Tus exigencias laborales te obligan a dejar a tus hijos e hijas con los abuelos. Su visión de la crianza no es como la tuya. ¿Cómo está tu hijo o tu hija?

Acabas de separarte. La relación con el padre o la madre de tu hijo o de tu hija no fluye como a ti te gustaría. El peque está nervioso, nerviosa, ansioso, ansiosa, enfadado, enfadada. Tal vez está pegando.

Quieres realizarte profesionalmente, a la vez tienes que criar, te sientes culpable de no poder pasar más tiempo con tu hijo o hija , cómo se siente, cómo se comporta.

jugar con las sillas

¿Mientes a tu hijo o hija para que no sufra? ¿Cómo llevas el hecho de que tu hijo o hija sufra? ¿Ocultas este sentimiento?

Mamá trabaja, papá trabaja, y yo qué hago. Estoy cansado de tantas pantallas, lo que quiero es juego libre y tribu.

¿Sientes que no tienes el tiempo suficiente para criar a tus hijos o hijas como a ti te gustaría? ¿Has oído hablar de los límites del cansancio?

Si alguna de estas situaciones te resuena, puede que tu hijo o tu hija necesite expresar sus sentimientos, sus problemas, sus temores, su odio, su soledad y que su actitud pues sea inquieta, agresiva, hostil o que sea tímido o que esté dependiendo de algo o de alguien.

La terapia de juego le va a ayudar. El vínculo con el terapeuta o la terapeuta es decisivo en este tipo de terapia. La actuación del terapeuta no es pasiva. Requiere toda su atención y sensibilidad para apreciar lo que el niño o la niña está haciendo o diciendo.

Respeta al peque, lo trata con sencillez y con honestidad, de manera tranquila y presente. Con mucha paciencia y a la vez un sentido del humor que hace que el niño o la niña se relaje, esté tranquilo y comparta su mundo interior.

artiyoga.es
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.